Automatización e inteligencia artificial en minería
La magistral charla impartida por el Ingeniero Kevin Nuñez, facilitada por el Centro de Alumnos de Ingeniería en Minas (CEM) por medio de la modalidad de videoconferencia, invita al alumnado a adentrarse en la Automatización e inteligencia artificial en minería.
La charla comienza analizando la Automatización y la Inteligencia artificial en minería y su relación entre ellas. Además, se recalca la búsqueda continua de proyectos mas eficientes, operaciones más seguras, desarrollos sustentables y ejecuciones en menos tiempo, debido a la competitividad de la industria minera, la disminución de los recursos y su dificultad para extraerlos. Debido a estos factores, la industria minera a buscado una automatización más acelerada, implementándose en diferentes áreas mineras.
Por otro lado, la charla hace referencia al Big data y su relevancia en la optimización de los procesos mineros. La inteligencia artificial va de la mano de una gran cantidad de datos, a lo que llamamos Big Data. Un ejemplo de la Inteligencia Artificial son las redes neuronales artificiales, las cuales son un sistema de interconexión de neuronas análogas a las neuronas humanas, que tratan de crear modelos artificiales que solucionen problemas difíciles de resolver mediante técnicas algorítmicas convencionales. Una de sus desventajas es que son algoritmos que se basan en algo muy puntual y la mente humana no se basa en algo puntual, si no que en algo macro.
La inteligencia Artificial ha entrado cada día más a la industria minera, y un ejemplo de esto son los camiones autónomos, lo que se refleja en una minería más segura, con menos índices de accidentalidad. Una de las metas de este proyecto en Chile, es que para el 2021 se tenga el primer proyecto minero automatizado y con Inteligencia Artificial. Otro ejemplo de IA en Minería es la clasificación de minerales con datos en tiempo real, probando escenarios que optimicen las operaciones y la producción.
En resumen, la Inteligencia Artificial es la suma entre el Machine Learning, subgrupo principal de la Inteligencia Artificial, y el Big Data.
Kevin nos invita a entender que la Inteligencia Artificial no es el futuro, si no que ya es parte de nuestra realidad. ¡Los invitamos a ver la charla completa para mayor detalle!