Minería sin tranques de relave

La magistral charla impartida por el profesor Víctor Encina, facilitada por el Centro de Alumnos de Ingeniería en Minas (CEM) por medio de la modalidad de videoconferencia, invita al alumnado a adentrarse en la Minería sin tranques de relave.

La charla comienza con una motivación en donde se deja en manifiesto que en Chile existen recursos de cobre para otro siglo más de producción, específicamente en la zona central. Otra motivación, es que las operaciones mineras de la zona central tienen permisos para los depósitos de relaves hasta máximo 15 años más.

Luego se hizo referencia a la tecnología WLM, Wasteless Mining, la cual busca eliminar riesgos ambientales a través de procesos de explotación por hundimiento y espesamiento de relaves, hasta dejarlos en condición pasta, utilizando un mínimo de uso de suelo y de quebradas para el depósito de residuos, entregando un bajo riesgo de filtraciones y/o producción de aguas ácidas. El profesor Victor hizo alusión a preguntas como ¿es indispensable un tajo abierto? o ¿cómo se evita la infiltración en el proceso?

Además, se hizo alusión a ensayos de “pasta blanda” y “pasta dura”, en donde se destacan resultados como la penetración de la cuña medida en la base del muro (m) para ambos tipos de pasta, siendo de valor mayor para el caso de la pasta blanda, y pruebas de infiltración y decantación.

Por último, Victor Encina hace referencia al principal valor de WLM, otros aportes, la licencia social y sus estrategias de financiamiento.

¡Los invitamos a ver la charla completa para mayor detalle!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *